Tipos de productos que produce una fábrica textil
De la tela a la industria de la confección. La fábrica textil tiene la producción de muchos tipos de productos con diferentes sistemas textiles.
En Spataro nos diferenciamos dentro del mercado textil por nuestro amplio stock de productos y la calidad de cada prenda. Somos una fábrica de la industria textil en Colombia dedicada al diseño, elaboración y venta de ropa al mayor.
Las camisetas, ropa deportiva, ropa de niños o cualquier otra prenda elaborada en una fábrica textil pasa por un proceso de selección de diseño, color y tela, la que a su vez puede estar compuesta por diversos materiales o fábricas textiles para lograr prendas más transpirables, cómodas, manejables y resistentes para el cliente.
Por otro lado, otras fábricas textiles producen productos que pueden ser completamente diferentes entre sí. También depende del tipo de material elegida para su elaboración, si es algodón o poliéster. Las fibras son en su mayoría naturales, pero hoy en día se utilizan cada vez más fibras sintéticas.

¿Qué tipo de materiales utilizadas en la Fábrica textil?
Dentro del mercado de la compra y venta de textiles, el diseño, elaboración y distribución de ropa es un mercado muy amplio y diverso en el que tienen cabida diferente tipos de fibras textiles o materiales para crear las prendas de ropa por lo que para la elaboración y producción de tejidos que luego se convertirán en pantalones jean, camisetas para hombres, ropa de niños o uniformes es de suma importancia conocer cada una de los elementos que se utiliza para cada prenda.
➤ Fibras naturales o Fibras vegetales
Los órganos, las secciones y las fibras de las plantas son denominados fibras vegetales, por lo que en términos técnicos, las fibras vegetales se pueden definir como todos los elementos estructurales que forman parte de los tejidos orgánicos de una planta. Cosas y componen sus esqueletos.
Los factores que determinan la consistencia de cada fibra vegetal dependen del órgano o tejido del que se extrae y del grado de conexión entre ellos. La longitud y la forma de las hebras también varían dependiendo de estos mismos factores.
En Colombia se utilizan más de 114 especies de plantas para extraer fibras vegetales que luego van a ser procesadas y distribuidas en fábricas textiles para la confección de prendas para la evolución de la moda.
Dentro de esta fibra textil encontramos:
- Lana proviene de diferentes tipos de ovejas (la especie que mejor conocemos es la merina). Sus propiedades más importantes son la flexibilidad y la facilidad de absorción de la humedad.
- Seda,del gusano de seda Bombex Sus propiedades son la resistencia y la flexibilidad.
- Pelo, que se obtienede diversos animales como cabras (mohair y cashmere), caballos, conejos (angora) o camellos (alpacas, vicuñas, llamas, camellos…).
- Lasfibras vegetales naturales están hechas de celulosa. Los tres tipos más importantes en la industria textil son el algodón, el lino y Existen otros tipos como el picudo del cocotero, el cáñamo o el sisal, pero son muy utilizados en otras áreas de producción.
De hecho, en el mundo textil no se utilizan fibras de origen mineral o inorgánico. El más famoso de ellos es el amianto, que son fibras de vidrio y se extrae de ciertos metales preciosos como la plata o el oro.
➤ Fibras sintéticas
Las fibras textiles sintéticas se crearon de forma totalmente artificial a partir de diversos derivados del petróleo. La creación de materias primas e hilados está hecha por el hombre, lo que le da mucha más versatilidad y economía que en el pasado. Además, estas fibras textiles generalmente se fabrican para que sean muy fuertes y duraderas.
También se debe tener en cuenta que no requieren cuidados complejos. Es el caso de la piel sintética o el tejido voscurite, que da mucha libertad al outfit.
➤ Fibras artificiales
Estas fibras textiles se obtienen a partir de fibras naturales, pero fabricándolas y modificándolas para obtener fibras más largas y duraderas. En función de las materias primas utilizadas en cada caso, se pueden dividir en:
- Celulosa: Derivados sintéticos de la celulosa. Solía llamarse rayón, ahora se conoce como rayón, forro o acetato.
- Proteínas: son las fibras textiles que proceden de la regeneración de proteínas. Puede ser de origen animal o vegetal.
- Alginato: También conocido como «alginato de rayón». Para obtener esta fibra textil, las personas procesan alginato de sodio, que es una sustancia soluble en agua.